







¿Qué es el Foro Generación Igualdad?
El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial para la igualdad de género, convocada por ONU Mujeres y co-presidida por los gobiernos de México y Francia con el liderazgo y la participación de la sociedad civil y juventudes. El Foro arrancó en la Ciudad de México (México) del 29 al 31 de marzo de 2021 y culminará en París (Francia) del 30 de junio al 2 de julio de 2021.
El Foro Generación Igualdad es una reunión global de múltiples partes interesadas diseñada para impulsar nuevos y ambiciosos compromisos globales para promover la igualdad de género y dinamizar la construcción de movimientos. Este hito reunió a una amplia variedad de actores, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado, la sociedad civil y la juventud, para acelerar las acciones por la igualdad de género, incluida la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
¿Cuándo y dónde tuvo lugar el Foro Generación Igualdad?
El Foro Generación Igualdad se llevó a cabo en la Ciudad de México, México del 29 al 31 de marzo de 2021 y el próximo evento tendrá lugar en París, Francia del 30 de junio al 2 de julio de 2021. Debido a la emergencia sanitaria COVID-19, ambos foros serán teniendo lugar predominantemente en línea.
¿Cuál es el vínculo entre el Foro Generación Igualdad en México y París?
El Foro Generación Igualdad en la Ciudad de México ha sido diseñado como el puntapié inicial y el Llamado Global a la Acción. Es un momento catalizador virtual para iniciar la conciencia pública y la movilización y energizará el impulso para asegurar los compromisos que se lanzarán en el Foro de París a fines de junio.
¿Quién puede participar en el Foro Generación Igualdad?
Cualquiera que esté comprometido con el avance de la igualdad de género global puede registrarse para participar en el Foro. Este Foro está destinado a reunir a personas de la sociedad civil, el mundo académico, los colectivos, los gobiernos, las empresas, las ciudades, los parlamentos, los sindicatos, los medios de comunicación y más, con un enfoque en las asociaciones intergeneracionales y de múltiples partes interesadas.
Las inscripciones para el Foro de París están abiertas en línea hasta el 27 de junio. Esas inscripciones estarán sujetas a un proceso de validación por parte de los organizadores para garantizar que la participación en el Foro tenga un equilibrio interseccional, intergeneracional y de múltiples partes, con una participación regional igualmente equilibrada.
La plataforma en línea del Foro otorgará diferentes niveles de participación. Se dará prioridad a una participación más activa para los oradores invitados, con un enfoque especial en la sociedad civil feminista y la juventud, al tiempo que se incluirán los Estados miembros, las organizaciones internacionales y organizaciones filantrópicas, así como los socios de la Coalición de Acción y los invitados del panel, dando prioridad al equilibrio regional y la interseccionalidad.
¿Cómo me registro?
Las solicitudes para registrarse en el Foro de París estarán abiertas en línea hasta junio de 2021. El enlace de registro está disponible aquí. Los participantes de todos los sectores pueden postularse directamente en la plataforma virtual. La confirmación de su participación se enviará una vez que su solicitud haya sido validada.
¿Qué pasó en el Foro Generación Igualdad en México?
El Foro en México incluyó tres días de profundos diálogos temáticos, sesiones de las Coaliciones de Acción, momentos culturales y otras oportunidades de creación de redes de oradores, organizados con una lente de la sociedad civil. Destacó la necesidad de la agenda Generación de Igualdad, emitió un llamado global a la acción para acelerar la implementación de la igualdad de género y dinamizó a la sociedad civil y a los movimientos feministas en el camino hacia la obtención de compromisos para impulsar la aceleración en la agenda de igualdad de género.
¿Cuál fue la estructura del evento?
El Foro Generación Igualdad en México se realizó de manera virtual. Las plenarias y las sesiones paralelas fueron espacios orientados a la acción para generar conciencia sobre el imperativo de la acción en materia de igualdad de género, especialmente en el contexto de COVID-19. El programa se diseñó en torno a cuatro temas críticos:
- Poder: El enfoque del plenario de apertura mostró el poder y la voz del feminismo, la sociedad civil diversa, las mujeres de base y los jóvenes. Esta sesión también destacó la importancia de la participación pública y las asociaciones de múltiples partes interesadas para lograr la igualdad de género en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Crisis y esperanza: estructurada en sesiones de trabajo que incluyen:
- Las sesiones de diálogo temático se centraron en las desigualdades estructurales y las crisis que subyacen a las brechas en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y sus áreas críticas de interés.
- Resiliencia y espacios de sanación para un diálogo inspirador intergeneracional e interseccional sobre el poder transformador.
- Espacios de trabajo en red que muestren y aprendan de buenas prácticas, herramientas de promoción y experiencias y desafíos de movilización en todo el mundo.
- Espacios culturales y creativos que promuevan la participación ciudadana inclusiva.
- Acción: Espacios para los líderes de cada una de las seis Coaliciones de Acción y el Directorio y miembros catalizadores del Pacto sobre Mujeres, Paz y Seguridad y Acción Humanitaria compartieron su visión, presentaron los Planos de la Coalición de Acción.
¿Cuáles fueron los resultados del Foro Generación Igualdad en México?
- Se lanzó un llamado a la acción global altamente visible e impulsó hacia compromisos.
- Se generó sensibilización sobre la necesidad crítica de inversiones en igualdad de género y el imperativo de una agenda de igualdad de género interseccional e intergeneracional.
- La sociedad civil y juventudes construyeron el camino hacia los compromisos.
- Se obtuvieron ideas para fortalecer la justicia de género y los movimientos juveniles.
- Se lanzaron las hojas de ruta de las Coaliciones de Acción del Foro Generación Igualdad.
- Se presentaron acciones prioritarias para el Pacto Mujer, Paz y Seguridad y Acción Humanitaria.
- Se lanzó el capítulo de la Unstereotype Alliance en México.
¿Cuál es el vínculo entre el Foro Generación Igualdad y las Coaliciones de Acción?
Las Coaliciones de Acción están impulsando la agenda del Generation Equality Forum para una implementación acelerada. Estas alianzas globales innovadoras de múltiples partes interesadas están reuniendo a diversos actores de diferentes sectores en igualdad de condiciones para:
- Catalizar la acción colectiva
- Generar conversaciones globales y locales entre generaciones.
- Impulsar una mayor inversión pública y privada
- Ofrecer resultados concretos y revolucionarios para las niñas y las mujeres.
Basados en los principios de derechos humanos y a través de un proceso de consulta basado en datos con grupos feministas internacionales, organizaciones de activistas de base, gobiernos y otras partes interesadas, los temas elegidos para las Coaliciones de Acción de Generación por la Igualdad son:
- Violencia de género
- Derechos de Justicia Económica
- Autonomía corporal y salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR)
- Acción feminista por la justicia climática
- Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género
- Movimientos y Liderazgo Feminista
El Pacto mundial sobre mujeres, paz y seguridad y acción humanitaria se presentó en el Foro Generación Igualdad. Obtenga más información sobre el Compact aquí.
Puede obtener más información sobre las coaliciones de acción a través de este enlace.
¿Cómo puedo participar?
Hay múltiples formas de participar en el Foro Generación Igualdad
- A través de actividades culturales. Puede encontrar más información en este sitio.
- Súmese a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag #GenerationEquality y #ForoGeneracionIgualdad, así como siguiendo las cuentas oficiales de las redes sociales.
¿Mi participación previa en el Foro Generación Igualdad en México garantiza mi participación en Francia?
Independientemente del nivel de su participación en el Foro Generación Igualdad en México, su participación en el Foro Generación Igualdad en Francia no estará garantizada ni restringida.
¿Hay algún costo por participar en el Foro Generación Igualdad?
La participación en el Foro Generación Igualdad es gratuita para todos los públicos, incluidos los participantes, el público y los invitados.
¿Puedo participar en el Foro Generación Igualdad a través de las redes sociales?
La igualdad de género requiere acciones de todas las personas y en todos los sectores. Puedes participar compartiendo tus pensamientos y experiencias usando los hashtags #GenerationEquality #ForoGeneracionIgualdad y #GeneraciónIgualdad, también puede participar en la campaña #ActuemosPorLaIgualdad #ActForEqual.
También puedes seguir las cuentas de redes sociales con información oficial sobre el Foro Generación Igualdad:
Secretaría de Relaciones Exteriores: https://twitter.com/SRE_mx
INMujeres: https://twitter.com/inmujeres
ONU Mujeres: https://twitter.com/UN_Women
Foro Generation Equality en Francia: https://twitter.com/GenEgaliteFR
Grupo de Trabajo de Jóvenes de Generación Igualdad: https://twitter.com/Beijing25Youth
Secretaría de Relaciones Exteriores: https://www.facebook.com/SREMX
INMujeres: https://www.facebook.com/InmujeresMx
ONU Mujeres: https://www.facebook.com/unwomen
¿Cuál es el vínculo entre la Plataforma de Acción de Beijing y el Foro Generación Igualdad?
El año 2020 marcó el 25 aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la agenda global más completa para lograr el empoderamiento de mujeres y niñas en todos los aspectos de la vida, así como el logro de la igualdad de género. Veinticinco años después de su adopción, la retórica pública sobre la igualdad de género no ha ido acompañada de acciones e implementación. Si bien ha habido un progreso importante, el cambio real ha sido lento y, hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género. Hoy en día, el mundo enfrenta una serie de desafíos sin precedentes que amenazan el avance de los derechos de las niñas y las mujeres, incluida la creciente desigualdad de género causada por COVID-19.
El Foro Generación Igualdad tiene como objetivo enfrentar y responder a la crisis de igualdad de género estimulando compromisos financieros y políticos para la igualdad de género y dando pasos ambiciosos hacia la implementación completa del marco crítico Beijing + 25.
¿Cómo afecta la emergencia sanitaria COVID-19 al Foro Generación Igualdad?
El Foro Generación Igualdad como cualquier evento internacional, ha sufrido cambios debido a la emergencia sanitaria Covid-19. La fecha para el Foro en París está ahora fijada del 31 al 2 de julio de 2021 y todas las actividades se llevarán a cabo en una plataforma en línea para mitigar los riesgos para la salud.
¿Dónde puedo encontrar toda la información relevante sobre el Foro Generación Igualdad?
La información sobre el Foro Generación Igualdad, sus socios y objetivos, así como paquetes para medios y socios, está disponible en el sitio web global, en https://forum.generationequality.org
Información sobre el Foro Generación Igualdad en México está disponible en: https://forogeneracionigualdad.mx/
La información sobre el Foro Generación Igualdad en Francia está disponible en: https://www.notregenerationegalite.org/
La información sobre las coaliciones de acción del Foro Generación Igualdad está disponible en: https://forum.generationequality.org/action-coalitions
El acceso a la plataforma de conversaciones públicas está disponible en: https://gef-public-platform.in.howspace.com/welcome
La información sobre el Grupo de Trabajo de Jóvenes Generación Igualdad está disponible en: https://forum.generationequality.org/generation-equality-youth-task-force
¿Qué es el Foro Generación Igualdad?
El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial para la igualdad de género, convocada por ONU Mujeres y co-presidida por los gobiernos de México y Francia con el liderazgo y la participación de la sociedad civil y juventudes. El Foro arrancó en la Ciudad de México (México) del 29 al 31 de marzo de 2021 y culminará en París (Francia) del 30 de junio al 2 de julio de 2021.
El Foro Generación Igualdad es una reunión global de múltiples partes interesadas diseñada para impulsar nuevos y ambiciosos compromisos globales para promover la igualdad de género y dinamizar la construcción de movimientos. Este hito reunió a una amplia variedad de actores, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado, la sociedad civil y la juventud, para acelerar las acciones por la igualdad de género, incluida la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
¿Cuándo y dónde tuvo lugar el Foro Generación Igualdad?
El Foro Generación Igualdad se llevó a cabo en la Ciudad de México, México del 29 al 31 de marzo de 2021 y el próximo evento tendrá lugar en París, Francia del 30 de junio al 2 de julio de 2021. Debido a la emergencia sanitaria COVID-19, ambos foros serán teniendo lugar predominantemente en línea.
¿Cuál es el vínculo entre el Foro Generación Igualdad en México y París?
El Foro Generación Igualdad en la Ciudad de México ha sido diseñado como el puntapié inicial y el Llamado Global a la Acción. Es un momento catalizador virtual para iniciar la conciencia pública y la movilización y energizará el impulso para asegurar los compromisos que se lanzarán en el Foro de París a fines de junio.
¿Quién puede participar en el Foro Generación Igualdad?
Cualquiera que esté comprometido con el avance de la igualdad de género global puede registrarse para participar en el Foro. Este Foro está destinado a reunir a personas de la sociedad civil, el mundo académico, los colectivos, los gobiernos, las empresas, las ciudades, los parlamentos, los sindicatos, los medios de comunicación y más, con un enfoque en las asociaciones intergeneracionales y de múltiples partes interesadas.
Las inscripciones para el Foro de París están abiertas en línea hasta el 27 de junio. Esas inscripciones estarán sujetas a un proceso de validación por parte de los organizadores para garantizar que la participación en el Foro tenga un equilibrio interseccional, intergeneracional y de múltiples partes, con una participación regional igualmente equilibrada.
La plataforma en línea del Foro otorgará diferentes niveles de participación. Se dará prioridad a una participación más activa para los oradores invitados, con un enfoque especial en la sociedad civil feminista y la juventud, al tiempo que se incluirán los Estados miembros, las organizaciones internacionales y organizaciones filantrópicas, así como los socios de la Coalición de Acción y los invitados del panel, dando prioridad al equilibrio regional y la interseccionalidad.
¿Cómo me registro?
Las solicitudes para registrarse en el Foro de París estarán abiertas en línea hasta junio de 2021. El enlace de registro está disponible aquí. Los participantes de todos los sectores pueden postularse directamente en la plataforma virtual. La confirmación de su participación se enviará una vez que su solicitud haya sido validada.
¿Qué pasó en el Foro Generación Igualdad en México?
El Foro en México incluyó tres días de profundos diálogos temáticos, sesiones de las Coaliciones de Acción, momentos culturales y otras oportunidades de creación de redes de oradores, organizados con una lente de la sociedad civil. Destacó la necesidad de la agenda Generación de Igualdad, emitió un llamado global a la acción para acelerar la implementación de la igualdad de género y dinamizó a la sociedad civil y a los movimientos feministas en el camino hacia la obtención de compromisos para impulsar la aceleración en la agenda de igualdad de género.
¿Cuál fue la estructura del evento?
El Foro Generación Igualdad en México se realizó de manera virtual. Las plenarias y las sesiones paralelas fueron espacios orientados a la acción para generar conciencia sobre el imperativo de la acción en materia de igualdad de género, especialmente en el contexto de COVID-19. El programa se diseñó en torno a cuatro temas críticos:
- Poder: El enfoque del plenario de apertura mostró el poder y la voz del feminismo, la sociedad civil diversa, las mujeres de base y los jóvenes. Esta sesión también destacó la importancia de la participación pública y las asociaciones de múltiples partes interesadas para lograr la igualdad de género en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Crisis y esperanza: estructurada en sesiones de trabajo que incluyen:
- Las sesiones de diálogo temático se centraron en las desigualdades estructurales y las crisis que subyacen a las brechas en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y sus áreas críticas de interés.
- Resiliencia y espacios de sanación para un diálogo inspirador intergeneracional e interseccional sobre el poder transformador.
- Espacios de trabajo en red que muestren y aprendan de buenas prácticas, herramientas de promoción y experiencias y desafíos de movilización en todo el mundo.
- Espacios culturales y creativos que promuevan la participación ciudadana inclusiva.
- Acción: Espacios para los líderes de cada una de las seis Coaliciones de Acción y el Directorio y miembros catalizadores del Pacto sobre Mujeres, Paz y Seguridad y Acción Humanitaria compartieron su visión, presentaron los Planos de la Coalición de Acción.
¿Cuáles fueron los resultados del Foro Generación Igualdad en México?
- Se lanzó un llamado a la acción global altamente visible e impulsó hacia compromisos.
- Se generó sensibilización sobre la necesidad crítica de inversiones en igualdad de género y el imperativo de una agenda de igualdad de género interseccional e intergeneracional.
- La sociedad civil y juventudes construyeron el camino hacia los compromisos.
- Se obtuvieron ideas para fortalecer la justicia de género y los movimientos juveniles.
- Se lanzaron las hojas de ruta de las Coaliciones de Acción del Foro Generación Igualdad.
- Se presentaron acciones prioritarias para el Pacto Mujer, Paz y Seguridad y Acción Humanitaria.
- Se lanzó el capítulo de la Unstereotype Alliance en México.
¿Cuál es el vínculo entre el Foro Generación Igualdad y las Coaliciones de Acción?
Las Coaliciones de Acción están impulsando la agenda del Generation Equality Forum para una implementación acelerada. Estas alianzas globales innovadoras de múltiples partes interesadas están reuniendo a diversos actores de diferentes sectores en igualdad de condiciones para:
- Catalizar la acción colectiva
- Generar conversaciones globales y locales entre generaciones.
- Impulsar una mayor inversión pública y privada
- Ofrecer resultados concretos y revolucionarios para las niñas y las mujeres.
Basados en los principios de derechos humanos y a través de un proceso de consulta basado en datos con grupos feministas internacionales, organizaciones de activistas de base, gobiernos y otras partes interesadas, los temas elegidos para las Coaliciones de Acción de Generación por la Igualdad son:
- Violencia de género
- Derechos de Justicia Económica
- Autonomía corporal y salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR)
- Acción feminista por la justicia climática
- Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género
- Movimientos y Liderazgo Feminista
El Pacto mundial sobre mujeres, paz y seguridad y acción humanitaria se presentó en el Foro Generación Igualdad. Obtenga más información sobre el Compact aquí.
Puede obtener más información sobre las coaliciones de acción a través de este enlace.
¿Cómo puedo participar?
Hay múltiples formas de participar en el Foro Generación Igualdad
- A través de actividades culturales. Puede encontrar más información en este sitio.
- Súmese a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag #GenerationEquality y #ForoGeneracionIgualdad, así como siguiendo las cuentas oficiales de las redes sociales.
¿Mi participación previa en el Foro Generación Igualdad en México garantiza mi participación en Francia?
Independientemente del nivel de su participación en el Foro Generación Igualdad en México, su participación en el Foro Generación Igualdad en Francia no estará garantizada ni restringida.
¿Hay algún costo por participar en el Foro Generación Igualdad?
La participación en el Foro Generación Igualdad es gratuita para todos los públicos, incluidos los participantes, el público y los invitados.
¿Puedo participar en el Foro Generación Igualdad a través de las redes sociales?
La igualdad de género requiere acciones de todas las personas y en todos los sectores. Puedes participar compartiendo tus pensamientos y experiencias usando los hashtags #GenerationEquality #ForoGeneracionIgualdad y #GeneraciónIgualdad, también puede participar en la campaña #ActuemosPorLaIgualdad #ActForEqual.
También puedes seguir las cuentas de redes sociales con información oficial sobre el Foro Generación Igualdad:
Secretaría de Relaciones Exteriores: https://twitter.com/SRE_mx
INMujeres: https://twitter.com/inmujeres
ONU Mujeres: https://twitter.com/UN_Women
Foro Generation Equality en Francia: https://twitter.com/GenEgaliteFR
Grupo de Trabajo de Jóvenes de Generación Igualdad: https://twitter.com/Beijing25Youth
Secretaría de Relaciones Exteriores: https://www.facebook.com/SREMX
INMujeres: https://www.facebook.com/InmujeresMx
ONU Mujeres: https://www.facebook.com/unwomen
¿Cuál es el vínculo entre la Plataforma de Acción de Beijing y el Foro Generación Igualdad?
El año 2020 marcó el 25 aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la agenda global más completa para lograr el empoderamiento de mujeres y niñas en todos los aspectos de la vida, así como el logro de la igualdad de género. Veinticinco años después de su adopción, la retórica pública sobre la igualdad de género no ha ido acompañada de acciones e implementación. Si bien ha habido un progreso importante, el cambio real ha sido lento y, hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género. Hoy en día, el mundo enfrenta una serie de desafíos sin precedentes que amenazan el avance de los derechos de las niñas y las mujeres, incluida la creciente desigualdad de género causada por COVID-19.
El Foro Generación Igualdad tiene como objetivo enfrentar y responder a la crisis de igualdad de género estimulando compromisos financieros y políticos para la igualdad de género y dando pasos ambiciosos hacia la implementación completa del marco crítico Beijing + 25.
¿Cómo afecta la emergencia sanitaria COVID-19 al Foro Generación Igualdad?
El Foro Generación Igualdad como cualquier evento internacional, ha sufrido cambios debido a la emergencia sanitaria Covid-19. La fecha para el Foro en París está ahora fijada del 31 al 2 de julio de 2021 y todas las actividades se llevarán a cabo en una plataforma en línea para mitigar los riesgos para la salud.
¿Dónde puedo encontrar toda la información relevante sobre el Foro Generación Igualdad?
La información sobre el Foro Generación Igualdad, sus socios y objetivos, así como paquetes para medios y socios, está disponible en el sitio web global, en https://forum.generationequality.org
Información sobre el Foro Generación Igualdad en México está disponible en: https://forogeneracionigualdad.mx/
La información sobre el Foro Generación Igualdad en Francia está disponible en: https://www.notregenerationegalite.org/
La información sobre las coaliciones de acción del Foro Generación Igualdad está disponible en: https://forum.generationequality.org/action-coalitions
El acceso a la plataforma de conversaciones públicas está disponible en: https://gef-public-platform.in.howspace.com/welcome
La información sobre el Grupo de Trabajo de Jóvenes Generación Igualdad está disponible en: https://forum.generationequality.org/generation-equality-youth-task-force


En esta página fotografías de:
Andy Richter, Dzilam Méndez, Ariel Silva, Joe Saade, Ryan Brown, Staton Winter.